Historia de un teléfono
- Grupo 13
- 12 feb 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 feb 2018

Hoy en día todos tenemos smartphone, de hecho, no somos capaces de concebir la vida sin ellos. Pero no yéndonos muy lejos, hace aproximadamente 10 años, los antiguos teléfonos móviles, eran utilizados para llamar y enviar mensajes de texto exclusivamente.

En 1995 llega el primer teléfono móvil a España junto con las primera líneas, algo que solo estaba al alcance de unos pocos, además del alto coste de adquisición, el precio de la llamada era de unas 45 pesetas el minuto (0,27€). Tan solo 3 años después, en 1998 se disparan las ventas y alrededor de 250.000 personas poseen un teléfono móvil, oportunidad que es aprovechada por las compañías para ofrecer los primeros paquetes de Internet, fijo y móvil. En el 2000 hay las mismas líneas fijas que móvil. Entre 2004 y 2007 se produce un gran aumento de las ventas, de la mano de lanzamiento del iPhone y el Nokia n95, unas 800.000 unidades y el precio de la llamada desciende considerablemente. Aparecieron los primeros teléfonos con cámara, en muy poco tiempo las ventas se disparan y en 2011 las compañías vuelven a abaratar los costes de las llamadas y la mensajería. A partir de 2014, raro es el ciudadano que no tiene un smartphone y además lo utiliza a diario.

En resumen, en la última década, los móviles han avanzado a pasos de gigante y las marcas han sabido detectar y adaptarse a nuestros deseos y necesidades, si no, ¿Cómo es posible que la alarma del teléfono nos ponga a prueba para despertarnos? O, ¿Cómo es posible que una aplicación nos mida las pulsaciones y el camino recorrido? Con tan solo mover un dedo, podemos hacer una reserva de unas vacaciones, pedir mesa en nuestro restaurante favorito e incluso pagar la factura vinculando nuestra tarjeta de crédito.
Remontándome a mis inicios con los móviles, hace diez años, recuerdo cuando tuve mi primer móvil, fue el Nokia 3310, evidentemente tarjeta prepago, recargábamos 10€ y tenias que estirarlos todo lo que pudieses. Nos mandábamos SMS (mensajes de texto), en verano, mi compañía sacaba bonos de SMS y era nuestro “WhatsApp”. Había que tener cuidado, porque a partir de cierto numero de caracteres, se mandaban dos paginas (te cobraban dos SMS, el coste aproximado era de 0,12€).
Reducíamos al máximo las letras en las palabras y condesábamos la información todo lo posible para decir lo máximo en menos espacio. . En esos bonos, también se incluían los MMS (mensajes multimedia) la forma de compartir canciones y fotos con tus amigos, esos mensajes eran de un coste superior a los SMS.

Ahora ese “problema” no lo tenemos, con WhatsApp, no hay limitación con los mensajes, compartimos fotos, canciones, audios sin ningún coste adicional y ningún impedimento. También compartimos mucha mas información irrelevante al no tener ningún coste.
¿Dónde han quedado los famosos “toques”? cómo algo tan simple como descolgar el teléfono y colgar rápido podía significar tanto: desde te pego un toque y paso a por ti a darte toques con el chico que te gusta o dame un toque cuando estés en casa. Ese gesto poco a poco está pasando a la historia. Algunas aplicaciones como Facebook han incluido en Messenger la posibilidad de “dar toques” ¿nostalgia?
Como todo, la tecnología evoluciona como nosotros. Siempre me gusta recordar una frase de Albert Einstein: “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendría una generación de idiotas”.
Cuando un dispositivo puede hacer tantas cosas por nosotros, ¿creéis que esto podrá pasar algún día? ¿estamos desarrollando ahora esa “generación de idiotas”?
¿Qué opináis vosotros? ¿Érais mas de dar toques o de “llámame que no tengo saldo”?
Yo daba toquecitos y los sigo dando, ¡que buenos tiempos!
Tengo curiosidad por saber cómo será la próxima generación de Smartphones.
Sin duda yo era más de "llámame que no tengo saldo" , que tiempos aquellos...
¿qué será lo próximo? Increíble.
Es curioso la evolución que han tenido los móviles a lo largo del tiempo